InterBroquer

Guía Actualizada de Licencias de Conducir Ecuatorianas: Una visión integral de los diferentes Tipos y Requisitos

Actualizado

24-01-2025

¿Estás pensando en conducir en Ecuador? Entender los tipos de licencias de conducir disponibles es esencial para comenzar con seguridad y confianza en el camino. Con tantas categorías para elegir, puede ser complicado saber cuál es la adecuada. Para facilitarte el proceso, hemos creado una guía detallada sobre las licencias de conducir en Ecuador, con información actualizada. Desde la licencia más común, la “Tipo B”, hasta las comerciales como la “Tipo C”, te ofrecemos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.

En esta guía también encontrarás los requisitos esenciales: exámenes, pruebas y costos para cada tipo de licencia. Así, podrás navegar el proceso de obtener tu licencia en Ecuador de manera clara y sencilla. ¡Explora el mundo de los permisos de conducción y prepárate para tu próxima aventura al volante de forma informada y segura!

¿Qué hago si tengo consultas sobre mi licencia de conducir?

Si tienes dudas sobre tus multas, quieres verificar los puntos disponibles en tu licencia o consultar los pagos que has realizado previamente, puedes acceder a toda esta información a través de la herramienta oficial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

¿Cómo obtener la Licencia de Conducir en Ecuador por primera vez?

Para obtener la licencia de conducir por primera vez es necesario que cumplas con los siguientes pasos, el costo de la licencia es de $68 dólares.

  1. Ingresa a la página web de la ANT.
  2. Genera la orden de pago en la página web de la ANT.
  3. Realizar el pago del valor del trámite en los puntos de pago autorizados.
  4. Obtener un turno en el portal web de la ANT.
  5. Confirmar y validar el turno en la ventanilla de información de la ANT.
  6. Entregar documentación (requisitos) y pagos realizados en los módulos de licencias.
  7. Realiza la actualización de tus datos.
  8. Realiza la evaluación teórica de conducción. (banco de 20 preguntas en simulador).
  9. Listo, puedes obtener tu licencia de conducir ahora.

Requisitos para Sacar la Licencia de Conducir por Primera Vez

Si estas en proceso de sacar tu licencia de conducir, es importante que tengas todos los documentos necesarios en orden. A continuación, te compartimos los requisitos esenciales que debes presentar:

  1. Certificado Original de conductor NO profesional tipo (A, B) que sea emitido por una escuela de conducción autorizada por la ANT.
  2. Documento original del acta de grado del curso.
  3. Documento original del permiso de aprendizaje, de acuerdo a la categoría de licencia requerida.
  4. Documento original del resultado del examen psicosensométrico aprobado.
  5. Original de la cédula de ciudadanía.
  6. Documento original del certificado de tipo sanguíneo por la Cruz Roja Ecuatoriana.
  7. Obtener turno impreso.

¿Cómo Renovar la Licencia de Conducir en Ecuador?

Sigue los siguientes pasos para realizar la renovación de tu licencia, el precio de la renovación de la licencia Tipo A o Tipo B es de $68 dólares, y la costo de la renovación de la licencia Tipo F es de $42 dólares.  

  1. Ingresa a la página web de la ANT.
  2. Genera la orden de pago para tu renovación.
  3. Paga el valor del trámite con tu orden de pago en los puntos de pago autorizados.
  4. Cuando hayas realizado tu pago, obtén un turno para la emisión de tu licencia.
  5. Acércate a la Agencia que consta en tu turno, 15 minutos antes de la hora asignada.
  6. Acercarse a la sala de espera de licencias y verificar/esperar su turno.
  7. Entregar documentación (requisitos) y pago realizado en los módulos de licencias.
  8. Realizar la actualización de datos
  9. Completa la evaluación teórica de conducción. Revisa el Banco de Preguntas.
  10. Receptar tu licencia de conducir.

Requisitos para Renovar la Licencia de Conductor en Ecuador

Si tu licencia está por caducar o ya ha caducado, es esencial que realices la renovación siguiendo el proceso adecuado y presentando todos los documentos necesarios. Aquí te indicamos cuáles son los requisitos que debes tener en cuenta:

  1. Documento original de la licencia de conducir caducada. En caso de pérdida o robo debes presentar la denuncia realizada ante la autoridad competente.
  2. Documento original del resultado del examen psicosensométrico aprobado.
  3. Documento original de la cédula de ciudadanía.
  4.  Comprobante de pago.

Tipos de Licencias de Conducir en Ecuador

Licencias de Conducir No Profesionales

Las licencias de conducir no profesionales en Ecuador se dividen en los tipos A, B y F, enfocados en el uso personal y particular. Estas licencias abarcan automóviles, camionetas ligeras y motocicletas, permitiendo la movilidad diaria de miles de ecuatorianos. Aunque sus requisitos son menos estrictos que los de las licencias profesionales, mantienen un enfoque constante en la seguridad vial.

Licencia Tipo A

Está destinada a conductores de motocicletas de dos o tres ruedas (con o sin sidecar). Permite la conducción de vehículos de uso particular que no estén destinados a servicios profesionales o de carga. Es ideal para quienes se desplazan en moto de forma particular.

Licencia Tipo B

Autoriza la conducción de automóviles y camionetas livianas (hasta 3,5 toneladas de peso bruto vehicular) destinados únicamente al uso particular. No permite realizar actividades de transporte comercial, como taxistas o conductores de servicio público.

Licencia Tipo F

Se otorga a personas con discapacidad que conducen vehículos adaptados especialmente a sus necesidades. Esta licencia reconoce las particularidades del conductor y está diseñada para garantizar su seguridad y la de los demás usuarios de la vía.

 

Licencias de Conducir Profesionales

En Ecuador, las licencias de conducir profesionales se dividen en Tipo C, D, E y G, dirigidas a quienes necesitan habilitación para operar vehículos de transporte público, carga u otros fines comerciales. Estas licencias exigen una preparación rigurosa y un alto nivel de responsabilidad, ya que involucran la seguridad de pasajeros, mercancías y conductores.

Licencia Tipo A1

Autoriza a conducir vehículos de menos de cuatro ruedas para transporte público o comercial, incluyendo mototaxis y tricimotos, así como aquellos comprendidos en la categoría A. Este tipo de licencia se enfoca en conductores que prestan servicio con vehículos ligeros y ágiles, esenciales en zonas de difícil acceso o con alta demanda de transporte local.

Licencia Tipo C

Orientada a choferes profesionales de taxis, vehículos de carga ligera y ambulancias. Autoriza el transporte comercial de pasajeros y mercancías dentro de límites específicos, asegurando que el conductor cumpla con estándares de capacitación y seguridad.

Licencia Tipo C1

Permite manejar ambulancias, vehículos militares, policiales y municipales, con énfasis en la seguridad pública y la prestación de servicios de emergencia. Los titulares de esta licencia deben cumplir con requisitos rigurosos de capacitación y aptitud, para garantizar la protección de los pasajeros y la comunidad en situaciones críticas.

Licencia Tipo D

Destinada a la conducción de buses, minibuses y vehículos destinados al transporte público de pasajeros. Los titulares de esta licencia deben demostrar habilidades avanzadas y someterse a evaluaciones periódicas para garantizar la protección de usuarios y peatones.

Licencia Tipo D1

Destinada a conductores de vehículos escolares, institucionales y de turismo, con capacidad de hasta 45 pasajeros. Implica la responsabilidad de salvaguardar la integridad de estudiantes, personal institucional y turistas, exigiendo un nivel elevado de profesionalismo y respeto por las normas de seguridad vial.

Licencia Tipo E

Habilita la operación de camiones pesados, remolques y semirremolques. Resulta esencial para quienes se dedican al transporte de carga de gran tonelaje, ya que exige una formación especializada para el manejo seguro de vehículos de gran tamaño.

Licencia Tipo E1

Habilita la operación de trenes, ferrocarriles, auto ferros, motobombas, trolebuses y otros vehículos especiales destinados al transporte de mercancías o sustancias peligrosas. Dada la complejidad y el riesgo potencial de estas labores, los conductores deben contar con formación sólida en procedimientos de seguridad, manejo de emergencias y normativas específicas para el transporte de cargas sensibles.

Licencia Tipo G

Dirigida a maquinarias agrícolas, industriales y de construcción (por ejemplo, tractores y retroexcavadoras). Requiere conocimientos técnicos sobre la operación y el mantenimiento de este tipo de equipos, así como cumplimiento estricto de las normativas de seguridad.

¿Qué exámenes debo hacer para obtener la licencia de conducir?

Para obtener la licencia de conducir debes completar los siguientes exámenes:

    1. Completa la evaluación teórica de conducción. Puedes revisar el Banco de Preguntas.
    2. Completar el examen psicosensométrico.
    3. Completar el curso de conducción en instituciones aprobadas por la Agencia Nacional de Tránsito.

¿Cómo sacar la Licencia de Moto?

Para obtener la licencia de moto es necesario cumplir con el siguiente procedimiento:

  1. Genera la orden de pago de tu licencia.
  2. Realiza el pago del valor del trámite con la orden de pago (Conoce los Puntos de Pago autorizados).
  3. Obtén un turno para la emisión de tu licencia.
  4. Acércate a la agencia que consta en tu turno, 15 minutos antes de la hora asignada.
  5. Espera que llamen a tu turno y entrega los documentos que constan en los requisitos.
  6. Realiza la evaluación teórica. Puedes revisar el Banco de Preguntas.
  7. Espera la entrega de tu licencia.

Requisitos para Obtener la Licencia de Moto

Si estás por tramitar tu licencia de conducción para motocicleta, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Título de Conductor Profesional Tipo A1: Presenta el documento original y una copia.
  2. Acta de grado del curso: Lleva el original.
  3. Permiso de aprendizaje tipo A1: Entrega el original.
  4. Examen psicosensométrico vigente: Debes presentar el original del resultado.
  5. Cédula de identidad: Presenta el documento original.
  6. Certificado de tipo sanguíneo: Debe ser emitido por la Cruz Roja Ecuatoriana y presentar el original.
  7. Para extranjeros: Si eres persona natural extranjera, será necesario presentar el certificado de haber culminado el primero de bachillerato. Este documento debe estar apostillado, traducido al español y notariado.
 

Cumple con estos requisitos para un proceso sin inconvenientes. ¡Recuerda mantener la documentación al día!

¿Cómo sacar la Licencia de Conducción Internacional?

El permiso de conducir Internacional le permite conducir como turista en el extranjero por un año a partir de la fecha de expedición, y para la conducción de los vehículos pertenecientes a la clase o clases designadas.

El costo del trámite para obtener la licencia internacional es de $127.

  1. Ingresa a la página web de la ANT.
  2. Genera la orden de pago en la página web de la ANT.
  3. Realizar el pago del valor del trámite en los puntos de pago autorizados.
  4. Obtener un turno en el portal web de la ANT.
  5. Confirmar y validar el turno en la ventanilla de información de la ANT.
  6. Entregar documentación (requisitos) y pagos realizados en los módulos de licencias.
  7. Realiza la actualización de tus datos.
  8. Listo, ya puedes receptar tu licencia internacional de conducir.

Requisitos de Licencia de Conducción Internacional

El Permiso de Conducir Internacional te permite conducir como turista en el extranjero por un periodo de hasta un año desde la fecha de expedición. Este permiso es válido para operar vehículos de las categorías que estén especificadas en tu licencia ecuatoriana. Si planeas viajar y conducir en otro país, aquí te dejamos los requisitos necesarios para obtener este documento:

  1. Documento de identificación original
    Asegúrate de llevar tu cédula o pasaporte vigente.

  2. Licencia de Conducir Ecuatoriana Vigente
    Es fundamental que tu licencia ecuatoriana esté en regla y no haya caducado.

  3. Fotos Tamaño Pasaporte
    Debes presentar dos fotos recientes, tamaño pasaporte, con fondo blanco.

  4. Comprobante de Pago Original
    No olvides llevar el comprobante original que acredite el pago del trámite.

Conclusiones

En Ecuador, contar con una licencia de conducir adecuada es fundamental para operar cualquier tipo de vehículo de manera legal. Obtener una licencia implica cumplir con una serie de requisitos y superar los exámenes correspondientes. A través de esta guía, esperamos haberte proporcionado información valiosa sobre los diferentes tipos de licencias de conducir disponibles en el país y los pasos necesarios para obtener una. ¡Con estos conocimientos, ahora estás listo para conducir de manera segura y conforme a la ley en Ecuador!

Conoce más acerca de Seguros en nuestro Blog

gtag('config', 'AW-304633821');